El Centro de Educación Técnico–Productivo Alcides Salomón Zorrilla (CETPRO ASZ) del CONADIS brinda cursos y talleres totalmente gratuitos, en modalidad presencial, para este sector de la población discapacitada, contribuyendo así con el desarrollo de su autonomía económica.
Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vunerables

El Centro Técnico Productivo Alcides Salomón Zorrilla, ampliamente conocido como "Cetpro ASZ," y administrado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - Conadis, está por dar un paso significativo en su continuo compromiso de mejorar la vida de las personas con discapacidad. En un esfuerzo planificado, el Cetpro ASZ cambiará de ubicación de manera provisional, marcando el inicio de un emocionante capítulo en su historia.
A partir del próximo viernes 3 de noviembre, las oficinas del Cetpro ASZ se trasladarán a una nueva dirección: Av. Santa Rosa Nro. 580, distrito de La Perla, Callao. En esta ubicación provisional, todas las actividades programadas continuarán sin interrupciones. Durante un período de alrededor de 15 días, la mayoría de las clases se llevarán a cabo de manera virtual, garantizando la seguridad y el acceso para todos. Sin embargo, es importante señalar que los cursos relacionados con masajes seguirán siendo presenciales, brindando una experiencia práctica inigualable.
El Conadis está firmemente enfocado en el fortalecimiento de la educación técnico productiva inclusiva, acorde a los avances tecnológicos. Este enfoque se traduce en la promoción de la inserción económica de las personas con discapacidad y sus familias, a través del empleo dependiente o la realización de proyectos de emprendimiento individuales o familiares.
La ejecución de este proyecto tiene como objetivo principal aumentar significativamente el número de beneficiarios, pasando de un promedio anual de 900 a 2000 personas con discapacidad y sus familias. El CETPRO ASZ logró capacitar a un impresionante total de 2618 estudiantes, ofreciendo una amplia variedad de programas de estudio y cursos de formación continua. Estos programas incluyeron áreas como Soporte Técnico y Operaciones de Centros de Cómputo, Panadería y Pastelería, Peluquería y Barbería, Corte y Ensamblaje, entre otros.
Este proyecto representa un hito fundamental en la búsqueda de la inclusión y la mejora de las oportunidades para las personas con discapacidad en el ámbito de la educación y la inserción laboral. ¡Un emocionante paso adelante hacia un futuro más brillante y equitativo!
Fuente: CONADIS

Comments